El cacao natural ayuda a regular el sistema inmunitario

¿Sabías que en nuestro sistema digestivo habitan más de 100 millones de neuronas? Aquí es donde se concentra la mayor parte de nuestra flora intestinal y gran parte de nuestras defensas. Alimentos como el cacao natural, gracias a sus componentes, ayudan a regular el sistema inmunitario.
Durante el Congreso Internacional de Inmunonutrición en Madrid que el CSIC ha organizado en Madrid del 17 al 19 de julio, el Dr. Francisco Pérez-Cano del Departamento de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, basó su ponencia en los beneficios que el cacao natural aporta a nuestro sistema digestivo y consecuentemente al sistema inmunitario.
Determinados componentes del cacao natural ayudan a regular el sistema inmunitario, “lo cual es especialmente beneficioso en el caso de aquellas personas con procesos inflamatorios, enfermedades autoinmunes o alergias”, según ha explicado el Dr. Francisco Pérez-Cano
Por otra parte, una dieta rica en alimentos de origen vegetal con un alto contenido en polifenoles, como el cacao natural, es beneficiosa para los microorganismos del aparato digestivo. El cacao natural contiene entre 10 mg y 50 mg de polifenoles totales por gramo y, más concretamente, como explica el Dr. Francisco Pérez-Cano, “una mayor concentración de flavonoides del subtipo flavanoles, principalmente procianidinas formadas por unidades de catequina y epicatequina, que previenen del estrés oxidativo y que ejercen un efecto beneficioso en la microbiota, modificando su composición y su comunicación con el individuo”.
Los polifenoles del cacao aportan distintos beneficios para la salud, como la prevención de la hipertensión o el colesterol, factores de riesgo cardiovascular. Y son las bacterias del sistema digestivo las encargadas de modificarlos para que el organismo pueda absorberlos y aprovechar dichos beneficios.
“Los polifenoles del cacao natural disminuyen la proporción de bacterias nocivas –bacteroides, clostridium y estafilococos, que están detrás del desarrollo de la obesidad y de los problemas cardiovasculares- en la flora intestinal. Y no sólo los polifenoles, sino también la fibra del cacao, promueve el crecimiento de las bifidobacterias, microorganismos con acciones saludables.
Cantidad y diversidad en la flora intestinal, sinónimo de salud
La composición de la flora intestinal evoluciona a lo largo de la vida de cada persona en función de la dieta, de los fármacos y del estilo de vida. “Como norma general, cuanto más diversa sea la flora intestinal, ésta será más saludable”.
Determinado tipo de dietas ricas en ácidos grasos saturados e hidratos de carbono simples alteran el tipo de microorganismos que habitan en el intestino y reduce su variedad. Además, estos cambios permanecen aunque se realice un régimen para adelgazar. Según un reciente estudio del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel), publicado en la revista Nature, la flora intestinal no tiene tiempo de reponerse del cambio de una dieta rica en grasas a una baja en grasas, produciéndose el tan conocido y temido efecto rebote.
Otros estudios señalan que el cacao natural podría ser un aliado a la hora de controlar el sobrepeso, ya que algunos de sus flavonoides y otros compuestos han mostrado ser beneficiosos a la hora de reducir el aumento de peso y regular el metabolismo hormonal, lo cual sería una ayuda adicional para evitar los problemas de salud causados por la obesidad.