Añadir cacao natural en el desayuno mejora la memoria y el aprendizaje en niños y jóvenes

El cacao natural ayuda a mejorar la memoria y el aprendizaje en niños y adolescentes gracias a su elevado contenido en polifenoles y a sus propiedades antioxidantes. Estos componentes ayudan a aumentar el flujo de la sangre al cerebro y a reducir la inflamación y el estrés oxidativo. Sin embargo, sólo el cacao natural, a diferencia de los alcalinizados, conserva el 100% de estas propiedades antioxidantes. Son algunas de las conclusiones aportadas en el VII Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica y las XXIV Jornadas Nacionales, que tienen lugar en Gijón del 2 al 4 de octubre.
El cacao natural destaca por su alto contenido en polifenoles, entre 10 y 50 mg por gramos, superior al de otros alimentos como el té o los arándanos, considerados grandes antioxidantes precisamente gracias a su elevada aportación de dichas sustancias. Y un tipo concreto de polifenoles, los flavanoles, son los principales responsables de los efectos beneficiosos del cacao natural sobre la memoria y el aprendizaje.
“Estos efectos se atribuyen a distintos mecanismos, como la dilatación de las arterias y el consiguiente aumento del flujo de sangre al cerebro, o la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo”, según el Dr. Ramon Estruch, consultor sénior en Medicina Interna del Hospital Clínic, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y presidente del Comité Científico el Observatorio del Cacao. “Además, los componentes del cacao natural también inciden positivamente reduciendo la interacción con proteínas, inhibiendo agentes neurotóxicos o favoreciendo el metabolismo de azúcares”.
Cacao natural y salud cognitiva: evidencias científicas
Hoy son varios los estudios científicos que han comprobado los efectos beneficiosos del cacao natural sobre el rendimiento mental. Destaca la investigación realizada en México D.F. en niños entre los 8 y 12 años con mayor riesgo de patologías neuronales y problemas de memoria a corto plazo, atención y aprendizaje debido a los elevados índices de contaminación2. Según los resultados obtenidos, un 83% de los que habían tomado cacao natural a diario durante 9 y 24 días mostraron una mejora de la memoria a corto plazo.
Otra investigación llevada a cabo por científicos del Centro de Investigación de Fisiología Nutricional de la Universidad de Australia3 concluye que tomar cacao natural una vez a la semana mejora la concentración, la memoria visual-espacial y la memoria a corto y a largo plazo. Y, según un estudio de la Universidad de l’Aquila (Italia)4, las personas que toman cacao natural cada día muestran una mayor capacidad de atención, menos lesiones cerebrales y un rápido procesamiento de la información.
Un alimento natural para iniciar el día con un súper desayuno
Añadir cacao natural al desayuno es una de las maneras más fáciles de incluir polifenoles en la alimentación diaria de los niños y adolescentes. De hecho, su elevado contenido en estos nutrientes, le convierten en un alimento idóneo para la primera comida del día.
“Un desayuno completo es aquél que incluye leche o lácteos, que son una fuente importante de nutrientes a cualquier edad, fruta fresca de temporada y cereales, mejor si son integrales. Si a esta combinación también le añadimos cacao natural, que es una de las fuentes más ricas en polifenoles de la naturaleza y con importantes propiedades antioxidantes, tendremos el desayuno ideal”, ha comentado el Dr. Ramon Estruch.
Los expertos también han querido señalar que “el cacao natural también es una importante fuente de metilxantinas, como la teobromina y la cafeína; de vitaminas como la B2, B3, B6 y el ácido fólico; y de aminoácidos, aminas y minerales como el magnesio, el potasio, el hierro o el zinc”. Además, este primer vaso de leche en el desayuno “aporta un 30% de la cantidad de calcio recomendada al día, que es de 1.000 mg”.
El cacao natural, el único que conserva todas sus propiedades
Durante su intervención, el Dr. Ramon Estruch ha destacado la importancia de “tener presente que el cacao natural es el único que conserva el 100% de su contenido en polifenoles y, por tanto, todas sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Básicamente porque no ha sido cometido a ningún proceso químico de alcalinización para reducir su característico sabor amargo y facilitar su disolución en un líquido”.
En este sentido, una reciente revisión científica realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del Centro Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC), pone de manifiesto que durante el proceso de alcalinización del cacao natural la cantidad de polifenoles se reduce de forma drástica: entre un 60% y un 89% en función de cuál sea la intensidad de este proceso.
Referencias
2. Calderón- Garcidueñas et al. Flavonol-rich dark chocolate significantly decreases plasma endothelin-1 and improves cognition in urban children. Front Pharmacol. 2013 Aug 22; 4:104
3. Georgina E, et al. Chocolate intakes is associated with better cognitive function: The Maine-Syracuse Longitudinal Study. Appetite. Volume 100; 1 May 2016, Pages 126-132
4. Mastroiacovo D, et al. Cocoa flavanol consumption improves cognitive function, blood pressure control, and metabolic profile in elderly subjects: the cocoa, cognition, and aging. Am J Clin Nutr. 2015 Mar;101(3):538-48. doi: 10.3945/ajcn.114.092189. Epub 2014 Dec 17.