volver

La fruta y el cacao representan la principal fuente de flavonoides en la alimentación infantil española

La fruta y el cacao representan la principal fuente de flavonoides en la alimentación infantil española

Investigadores de la Universidad de Barcelona y de Idibell (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) han realizado un estudio sobre el aporte de flavonoides en la dieta de más de 1800 niños y adolescentes españoles.

• Casi el 60% de la ingesta total de flavonoides, un tipo de polifenoles, en niños y adolescentes (entre 3 y 17 años) proceden de la fruta y del cacao. Los flavonoides son unas sustancias bioactivas antioxidantes que protegen al organismo frente a procesos oxidativos e inflamatorios. Es importante tomar alimentos ricos en polifenoles ya que nuestro organismo no los sintetiza.

• El estudio de la UB e IDIBELL es pionero ya que incluye en su investigación la ingesta de flavonoides de la población de entre 3 y 9 años, un segmento del que se tienen pocos datos.

• El cacao natural, uno de los protagonistas del desayuno infantil, es el alimento con una mayor concentración de flavonoides, entre 10 y 50 mg por gramo, más que los frutos rojos, las ciruelas, el té verde o el vino tinto.

Madrid, 15 de julio de 2020.- El cacao natural contiene más de 50 compuestos bioactivos como los flavanoles y flavonoles, dos subtipos de flavonoides. Los flavonoides son polifenoles de origen vegetal con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Dichos compuestos son beneficiosos para la salud, especialmente para el sistema cognitivo, cardiovascular, inmunológico y digestivo, ya que modulan factores de riesgo de algunas enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas o incluso el cáncer.

Ingerir la cantidad adecuada de estas sustancias antioxidantes es importante a cualquier edad, pero es especialmente interesante en niños y adolescentes ya que, durante esta etapa, en la que se está creciendo rápidamente y existe una intensa actividad física, los requerimientos de antioxidantes aumentan. La alimentación aporta este extra de antioxidantes si se incluyen diariamente alimentos ricos en polifenoles.

La Dra. Maria Izquierdo, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Barcelona y el Dr. Raul Zamora, Investigador del IDIBELL (Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge- Barcelona) han realizado un estudio1 con el objetivo de identificar qué alimentos son los que aportan mayor cantidad de flavonoides antioxidantes en la población infantil y adolescente española. Se trata de un estudio pionero ya que incluye, por primera vez, datos de consumo de flavonoides en niños pequeños entre 3 y 9 años.

En conjunto, el estudio ha analizado la dieta de 1.862 niños y adolescentes españoles entre 3 y 17 años que han participado en la última Encuesta Nacional de Alimentación realizada a población infantil y adolescente (ENALIA)2 desarrollada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición del Gobierno de España.

Referencias

1Estudio “Consumo de flavonoides en niños y adolescentes españoles” elaborado por la Universidad de Barcelona y el IDIBELL. Se ha llevado a cabo con una muestra de 1.862 niños y adolescentes de toda España. Fecha de realización: Enero-Febrero, 2020.

2Encuesta Nacional de Alimentación en la población Infantil y Adolescente (Enalia), desarrollada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, dentro del marco europeo y cofinanciada por la Autoridad Europea Alimentaria (EFSA).

La principal conclusión ha sido que el cacao y la fruta son las fuentes más importantes de flavonoides en la dieta de los niños y adolescentes. En concreto representan casi el 60% de la ingesta total. La fruta aporta más de un 30% de los flavonoides que ingieren, mientras que el cacao les aporta un 28% del total. Los alimentos que aportan el resto de la cantidad diaria de flavonoides en la alimentación de los niños españoles son: zumos de frutas (19%), verduras (5%), legumbres (3%) y otros (14%).

Menor consumo de flavonoides en España que en otros países europeos

Los niños españoles entre 3 y 9 años ingieren una media de 40 mg de flavonoides al día, mientras que en los adolescentes de 10 a 17 años el consumo es mayor, casi 49 mg. Por grupos de alimentos, los que más contribuyen a este consumo son, en primer lugar, las frutas, que en los niños de 3 a 9 años representa el 30% del total, mientras que en los adolescentes supera el 31%. En segundo lugar, el cacao contribuye en un 27% al consumo total de flavonoides en niños pequeños mientras que en los adolescentes disminuye ligeramente, hasta un 25%. Por su parte, los zumos de frutas y las verduras aportan un 18% de los flavonoides a la dieta de niños y adolescentes y, a más distancia, se encuentran las legumbres y otros alimentos.

Realizando una comparativa a nivel europeo, los adolescentes españoles consumen menos flavonoides que los adolescentes de otros países. Según el estudio HELENA3 , que analiza la franja de edad entre 10 y 17 años, los jóvenes europeos consumen una media de 100 mg al día de flavonoides, el doble que los adolescentes españoles.

El cacao natural, el alimento con más flavonoides

El cacao natural es el alimento con una mayor concentración de polifenoles, ya que 100 gramos aportan 3.448 mg de polifenoles. Le siguen algunas frutas como los frutos rojos (758 mg), las ciruelas (377 mg), las fresas (235mg), las uvas (169 mg) y las manzanas (136 mg).

El té verde (89 mg) y el vino tinto (101mg) también destacan por su elevado contenido en flavonoides. Sin embargo, estos alimentos no forman parte de la alimentación infantil, por lo que el cacao juega un papel importante como fuente de antioxidantes.


Beneficios de tomar cacao

Una alimentación equilibrada debe aportar cantidades suficientes de todos los nutrientes, incluidas las vitaminas, los minerales y otros compuestos como son los polifenoles con actividad antioxidante. Una ingesta adecuada de éstos es importante a cualquier edad, pero es especialmente interesante en los niños y los adolescentes, ya que el crecimiento y la actividad física aumentan las necesidades corporales.

Muchos estudios epidemiológicos demuestran que puede existir una correlación entre la ingesta de flavonoides y prevención de algunas enfermedades, como las cardiovasculares, las neurodegenerativos o incluso el cáncer4.

Según la Dra. Izquierdo “una de las propiedades más importantes atribuidas al cacao natural es su efecto protector sobre el sistema cardiovascular, ya que ejerce efectos beneficiosos sobre los principales factores de riesgo: colesterol, hipertensión arterial y arteriosclerosis”. Asimismo, un compuesto concreto del cacao, la teobromina, ejerce un efecto beneficioso sobre la concentración de lípidos en la sangre, aumentando el colesterol protector.

Referencias

3Wisnuwardani, R. W. et al. Estimated dietary intake of polyphenols in European adolescents: the HELENA study. Eur. J. Nutr. 58, 2345–2363 (2019).

4Total Polyphenol Intake Is Inversely Associated with a Pro/Anti-Inflammatory Biomarker Ratio in European Adolescents of the HELENA Study, The Journal of Nutrition, Volume 150, Issue 6, June 2020, Pages 1610–1618.

Por otro lado, son varios los estudios científicos que han comprobado los efectos beneficiosos del cacao sobre el rendimiento cognitivo5, ya que mejora la concentración y la memoria. Los polifenoles actúan dilatando las arterias. De este modo, aumenta la cantidad de sangre que llega al cerebro y mejora el rendimiento cognitivo.

También se ha constatado que consumir diariamente cacao natural reduce la presión arterial en personas hipertensas y el colesterol “malo” (LDL), el que tiene tendencia a acumularse en las arterias, mientras que aumenta los niveles de colesterol “bueno” (HDL), el que contribuye a eliminar el exceso de colesterol en sangre. Además, estimula la producción de óxido nítrico, que ejerce de vasodilatador de las arterias y previene arteriosclerosis6,7,8.

¿Cómo introducir el cacao natural en la alimentación diaria?

Una excelente opción para incorporar el cacao natural en la alimentación diaria de los niños y adolescentes es tomándolo con leche, junto a otros alimentos y frutas de temporada. Resulta indispensable que los niños desayunen bien para afrontar las actividades cotidianas, y rendir física e intelectualmente. Un vaso de leche por la mañana aporta un 30% de la cantidad de calcio recomendada al día, que es de 1000 mg.

Con la incorporación de los lácteos a la dieta se aportan, además, nutrientes que garantizan un crecimiento y desarrollo óptimos: carbohidratos, proteínas de elevado valor biológico, grasas, vitaminas A, B2, B12 y D y minerales, sobre todo calcio y fósforo.

Según el estudio ANIBES , la ingesta de calcio en la población infantil y juvenil no alcanza las recomendaciones de este mineral. Aun así, las personas que introducen cacao toman también más leche en el desayuno y, en general, a lo largo del día (más de 100ml) que las personas que no toman cacao, y en consecuencia también más calcio (126 mg más que los niños que no toman cacao).

El Observatorio del Cacao

El Observatorio del Cacao (www.observatoriodelcacao.com) es una entidad de carácter científico impulsada por un grupo de expertos en investigación, medicina y nutrición a raíz de las intensas investigaciones de los últimos años sobre las propiedades beneficiosas del cacao natural para la salud. Su objetivo es ser un referente riguroso en el estudio y la divulgación de las propiedades de este alimento, facilitando una información relevante, seria, contrastada, independiente y actualizada en base a los estudios científicos disponibles hasta la fecha. Para ello, la entidad cuenta con un comité científico, cuya misión es validar y desarrollar todos los contenidos y las acciones que se lleven a cabo en el marco de esta iniciativa.

Referencias

5Decroix et al, Psychopharmacology (Berl). 2018, 235(9):2597-2608 Tzounis et al. American Journal of

5Barrera-Reyes et al, 2020, Plant Foods ofr Human Nutrition. 2020 doi: 10.1007/s11130-019-00779-x

6Khan N, Monagas M, Andres-Lacueva C, Casas R. Urpí-Sardá M, Lamuela-Raventós RM, Estruch R. Regular consumption of cocoa powder with milk increases HDL cholesterol and reduces oxidized LDL levels in subjects at high-risk of cardiovascular disease. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2012 Dec;22(12):1046-53. doi: 10.1016/j.numecd.2011.02.001. Epub 2011 May 6.

7Neufingerl N, Zebregs YE, Schuring EA, Trautwein EA. Effect of cocoa and theobromine consumption on serum HDL-cholesterol concentrations: a randomized controlled trial. Am J Clin Nutr. 2013; 97:1201–9. / McFarlin BK, Venable AS, Henning AL, et al. Natural cocoa consumption: Potential to reduce atherogenic factors? J Nutr Biochem. 2015;26(6):626-32.

8Tokede OA et al. (2011). Effects of cocoa products/dark chocolate on serum lipids: a meta-analysis. Eur J Clin Nutr 65:879-886.

7Estudio Científico ANIBES, que aúna por primera vez en España en una misma investigación la evaluación de los datos antropométricos, la ingesta de macronutrientes y micronutrientes, así como el nivel de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida de la población española.

La Universitat de Barcelona

La Universitat de Barcelona (UB) es la principal universidad pública de Catalunya y una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del Estado. La UB es la única universidad española que forma parte de la Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU), una asociación que agrupa a los 23 centros universitarios de investigación más importantes del continente. Según el Center for World University Rankings (CWUR), la UB se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo y según The Times Higher Education, la UB forma parte de las 25 mejores del mundo, con más de 400 años de historia.
La oferta formativa de la UB abarca 73 grados, 157 masters oficiales y 48 programas de doctorado. Cuenta con más de 61.000 estudiantes, un 15% de los cuales son de procedencia internacional.

Para más información o petición de entrevistas:
Sara Garcia, Ecofirma
Tel. 625 48 55 25, sgarcia@ecofirma.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Añadir cacao natural en el desayuno mejora la memoria y el aprendizaje  en niños y jóvenes
Post anterior Añadir cacao natural en el desayuno mejora la memoria y el aprendizaje en niños y jóvenes
Deja un comentario

El cacao natural ayuda a mejorar la memoria y el aprendizaje en niños y adolescentes…