HOME > SALUD > CORAZÓN > COLESTEROL

COLESTEROL

La teobromina y los flavonoides que aporta el consumo regular de cacao elevan el “colesterol bueno”, responsable de eliminar el exceso de “colesterol malo” que se deposita en las arterias.

La Organización Mundial de la Salud señala las cifras elevadas de colesterol (hipercolesterolemia) como un importante factor de riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Las enfermedades más frecuentes que afectan al corazón y a la circulación de la sangre están muy relacionadas con el estilo de vida de las personas, costumbres cotidianas que podemos modificar. La alimentación es una de las más importantes ya que incide en nuestros niveles de colesterol.

El principal componente graso del cacao es el ácido esteárico, un ácido graso saturado que, a diferencia de otros más abundantes en otros alimentos, se caracteriza por no subir el colesterol sanguíneo cuando se consume (1).

Numerosos estudios realizados en personas de ambos sexos han evaluado el impacto del consumo del cacao sobre el “colesterol malo” (LDL), que es responsable de la arterioesclerosis, demostrando la capacidad del cacao para reducirlo significativamente (2, 3).

Se ha observado que tanto la teobromina como los flavonoides que aporta el consumo regular de cacao tienen capacidad de elevar el “colesterol bueno”, facilitando este proceso de “limpieza” de las arterias (4-6).

CONSUMO REGULAR DEL CACAO NATURAL

> BIBLIOGRAFÍA
< BIBLIOGRAFÍA

1. Alliance of Cocoa Producing Countries. Chocolate and Health. 2003.
2. Tokede OA, Gaziano JM, Djousse L. Effects of cocoa products/dark chocolate on serum lipids: a meta-analysis. European Journal of Clinical Nutrition 2011; 65(8): 879-886.
3. Jia, L, Liu X, Bai YY et al. Short-term effect of cocoa product consumption on lipid profile: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr. 2010; 92: 218–25.
4. Neufingerl N, Zebregs YE, Schuring EA, Trautwein EA. Effect of cocoa and theobromine consumption on serum HDL-cholesterol concentrations: a randomized controlled trial. Am J Clin Nutr. 2013; 97:1201–9.
5. Berends LM, van der Velpen V, Cassidy A. Flavan-3-ols, theobromine, and the effects of cocoa and chocolate on cardiometabolic risk factors. Curr Opin Lipidol. 2015;26:10–9.
6. McFarlin BK, Venable AS, Henning AL, et al. Natural cocoa consumption: Potential to reduce atherogenic factors? J Nutr Biochem. 2015;26(6):626-32.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR