HOME > SALUD > METABOLISMO > OBESIDAD

OBESIDAD

El cacao natural puede ser uno de nuestros mejores aliados para controlar el sobrepeso.

El exceso de peso corporal se ha convertido en los últimos años en un problema global de salud que afecta al 39% de la población adulta mundial (1). La falta de ejercicio y una alimentación desequilibrada son algunas de sus posibles causas.

El cacao natural puede ser uno de nuestros mejores aliados para controlar el sobrepeso. Se trata de uno de los alimentos disponibles más rico en flavonoides, un componente activo que ha demostrado ser beneficioso para reducir el aumento de peso.

Algunos flavonoides característicos del cacao natural se han mostrado especialmente activos en el mantenimiento de peso saludable en personas que consumen dietas ricas en grasas (2).

El cacao natural es un alimento que podemos añadir fácilmente a nuestra dieta y esto, junto a un programa de actividad física moderada y regular, podría reducir el riesgo de desarrollar diabetes o alguna enfermedad cardiovascular en personas obesas (3).

Los componentes del cacao natural también pueden regular nuestro metabolismo hormonal, concretamente de los corticoides, y ello supondría una ayuda adicional para evitar los problemas de salud causados por la obesidad (4).

Un estudio científico, realizado en mujeres con diferentes grados de sobrepeso, corroboró que el consumo diario de derivados del cacao natural, rico en flavonoides, tiene efectos anti-obesidad y contribuye a reducir el riesgo de complicaciones (7).

Según los estudios clínicos, una dieta rica en cacao puede favorecer la sensación de saciedad, lo que nos puede ayudar a moderar la cantidad de comida ingerida (6).

> BIBLIOGRAFÍA
< BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva nº 311. Enero de 2015.
2. Dorenkott MR, Griffin LE, Goodrich KM, et al. Oligomeric cocoa procyanidins possess enhanced bioactivity compared to monomeric and polymeric cocoa procyanidins for preventing the development of obesity, insulin resistance, and impaired glucose tolerance during high-fat feeding. J Agric Food Chem. 2014; 62:2216-27.
3. Davison K, Coates AM, Buckley JD, Howe PR. Effect of cocoa flavanols and exercise on cardiometabolic risk factors in overweight and obese subjects. Int J Obes. 2008:32:1289–96.
4. De Araujo QR, Gattward JN, Almoosawi S, et al. Cacao and human health: from head to foot — A Review. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013. Aug 24. [Epub ahead of print].
5. Rodriguez-Casado A. The Health Potential of Fruits and Vegetables Phytochemicals: Notable Examples. Critl Rev Food Sci Nutr. 2014 Sep 16:0. [Epub ahead of print]
6. Andújar I, Recio MC, Giner RM, Ríos JL. Cocoa Polyphenols and Their Potential Benefits for Human Health. Oxid Med Cell Longev. 2012;2012:906252.
7. McFarlin BK, Venable AS, Henning AL, et al. Natural cocoa consumption: Potential to reduce atherogenic factors? J Nutr Biochem. 2015 Jun;26(6):626-32.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR